Comparacion fotográfica

Comparaciones fotográficas

Figura nº 2.- Fotografía de Degas, h.1862  Figura nº 3. Fotografía de Degas. h. 1860
                  2                                          3

¿Hizo uso Degas de estas fotografías, para su autorretrato «saludando» ?

La fotografía número 2, siempre se pone al lado de su autorretrato «saludando» para establecer una
lógica comparación entre ambas imágenes, atendiendo a la coincidencia del peinado y del punto de vista.
Sin embargo no se considera la extraña circunstancia de que sea la única imagen del pintor en la que
aparece peinado con la raya a su derecha. ¿Acaso con esta modificación quiso Degas simular
el efecto de inversión que le producía el espejo?

Con toda la astucia que le caracteriza, en su autorretrato, Degas omite deliberadamente la botonadura
del chaleco, dejando que sus dos partes discurran paralelas sin abrochar y solo cogidas abajo por el
enganche de una cadena, quizás del reloj, que se oculta en el bolsillo derecho y visible en el
mismo lugar en las tres imágenes. De ser un reflejo el chaleco aparecería abrochado a la inversa.
A pesar de todo, es posible notar en el cuadro cierta intención por concretar que la parte mas visible de
este chaleco, efectivamente monta sobre el otro, igual que en las dos fotos.  

A pesar de sus similitudes mas que nada debidas a las circunstancias antedichas, no creo que
Degas copiara su rostro directamente de esta foto, ya que, si como es lógico pensar, el pintor tomó
su imagen del espejo, peinado como siempre, con la raya a la izquierda, el aspecto invertido de su
cabeza en la obra, sería el correcto.

Pero si por su semejanza con la obra, pensáramos que Degas hizo uso de alguna de estas imágenes,
creo que la fotografía 3, presenta muchas más posibilidades que la primera, atendiendo
más que al parecido del rostro al resto de la obra, a la actitud general de la figura y al
tratamiento y modelado de la luz. 

En el cuadro, el pintor presenta la chaqueta abierta mostrando gran parte de su chaleco, tal y como vemos
en la segunda fotografía, aunque en ésta es su brazo izquierdo hacia atrás el que la mantiene así.
También es verdad que la colocación de la cabeza (reducida en tamaño) está más cercana a la de la
primera foto, sin coincidir exactamente, pero a cambio, también el atuendo del artista en la obra es más
semejante al de la segunda; un pantalón claro, y chaleco y gabán (chaqueta) mucho más arrugados.
El chaleco en la pintura, bastante deshecho y sin concreción en su botonadura, también se aproxima
más al de esta foto, dejando ver una porción de camisa mayor entre el lazo y su primer botón.
En la fotografía de la izquierda, la seriedad del pintor y su atuendo en general, menos deteriorado,
la convierte en una imagen demasiado seria para un posible «tratamiento» degasiano.

Figura nº 4.- Montaje simulando el brazo elevado como en la obra 4            Figura 1.-  Autorretrato saludando. Obra. Degas 1

El efecto visual de la simulación digital  que muestra la figura 4, buscando la elevación del brazo
con el sombrero como en la obra (1), habla por sí solo acerca del parecido de ambas imágenes,
pese a la notoria diferencia entre la posición de las cabezas y del peinado.

Figura 5.- Montaje de la foto nº 2 y la obra               Figura 6.- Montaje de la foto nº 3 y la obra.
5                                                         6  

Estas diferencias entre las dos fotografías y la obra, se manifiestan como partes no
coincidentes en las superposiciones de las figuras 5 y 6. 

En la figura 5, la superposición de las imágenes 1 y 2, nos confirma la semejanza de la
colocación de la cabeza y la diferencia clara del resto del cuerpo. En la figura 6, superposición
de 1 y 3, estos factores se invierten, distanciándose la colocación de la cabeza pero
coincidiendo casi exactamente el traje y la postura de la figura, con la exclusión del brazo levantado
corregido en la simulación de la figura 4     

Deja un comentario